Las exposiciones de Artes Plásticas

EXPOSICIÓN DE ARTES PLÁSTICAS EN GALI


Los alumnos de Artes Plásticas presentan una Exposición de sus dibujos, pinturas y trabajos de modelado (iniciación a la escultura) realizados durante el año escolar, y en los que utilizan las diferentes técnicas aprendidas.
A esta clase solo asistían niños con un verdadero deseo de desarrollar su talento, por lo que sabían que para aprender como debe de ser son necesarias la disciplina, constancia y aplicación. La clase de Artes Plásticas la impartía la Maestra Edith R.B.                           
Unos grupos de alumnos fueron eventualmente atendidos en algunos ciclos escolares por la Maestra Ana. En el transcurso de 17 años de GALi la Escuela de Arte pertenecieron a este Taller un gran número de alumnos, quienes como en otras actividades artísticas algunos se desatacaron de manera especial, entre ellos: 
Rommy Elizondo Guevara, Ana Elsa y María Fernanda Ávila, Viridiana y Janelly Pérez, Delia Pérez Hinojosa, Ana Marcela Peña, Carla y Priscila Torres, Wendy y Cindy Garza Cuevas, Alejandra Fuentes Maldonado, Samayra Orta, Mariana Guzmán, Mariana Gutiérrez Mujica, Nicole Ibarra Rosas, Chantall Nolla, Christian y Héctor Ayala, Valeria López Robles y Bertha Alicia Avilés. Alan Pérez Valdez, Elías Ramírez Pacheco, Kimberly Vega, Andrea Jiménez, Demi, Karla y Mayra Falcón De León, Leslie Sánchez, Danna Benavides, Abraham Torres y Fredel Granados.
Las Exposiciones de Artes Plásticas han sido realizadas en El Museo Histórico Reynosa durante varios años, así como en el Club Esposas de Médicos y la Escuela Gali y han sido inauguradas en la mayoría de las ocasiones por el reconocido pintor y escultor Maestro Artemio Guerra. 
En 2004 inauguró el Padre Alán Camargo Muñiz, y la exposición en 2005 fue inaugurada por la Lic. Elsa Sánchez de Gutiérrez.  La primera exposición se realizó en las instalaciones de nuestra primera Escuela GALi, en 1992.


Exposición 1993



Después de el inolvidable "Kilómetro del Arte" que realizamos por primera vez en la Plaza Principal de Reynosa y en el que participaron, además de los alumnos de nuestra Escuela GALi, muchos niños de kinder y primaria de colegios y escuelas federales. Niños que casualmente fueron ese día a la Plaza y fueron invitados a participar dibujando y pintando libremente. Todos esos dibujos se expusieron unos días en la Sala Juan Granados, posteriormente en el Museo Histórico y finalmente en GALi.


Exposición 1994


Una vez más realizamos el kilómetro del Arte, con los mismos buenos resultados que el anterior y con la participación de niños invitados de otras escuelas. La exposición se realizó en el Museo Histórico Reynosa y en GALi.
Las exposiciones de 1995 a 1998 se realizaron en el Museo Histórico y la Escuela GALi y fueron inauguradas por el Maestro Artemio Guerra.

Exposición 1999

LEYENDO TRABAJOS DE LITERATURA

La exposición de Artes Plásticas y la muestra Literaria "Nuestra Palabra" se efectuaron el 4 de julio en el Museo Histórico Reynosa. 
Las exposiciones de Artes Plásticas y Presentación de trabajos de Literatura "Nuestra Palabra," del 2000 al 2003 fueron en el Museo Histórico y cortó el listón inaugural el Maestro Artemio Guerra.

Exposición 2004

La Exposición de Artes Plásticas "Primeros Intentos", se realizó en la Escuela GALi el 5 de julio del 2004 y fue inaugurada por el Padre Alán Camargo Muñiz, dejando un mensaje en el que compartió con nosotros la idea de que: "El Arte sí es uno de los caminos para alcanzar la Paz".

Exposición 2005



La Lic. Elsa Sánchez de Gtz. inauguró el XIII Festival el 5 de julio del 2005; recordando en su mensaje los tres años compartidos en los festivales (Cuarto, Quinto y Sexto) que sucedieron durante la Administración del Ayuntamiento Municipal 1996-1998, en la que ella ocupó el cargo de Directora de Educación, Cultura y Deporte.


Aseguró a los presentes que estaba de acuerdo en que el Arte y la Educación son el mejor camino para alejarse del ocio y los vicios.

Mencionó además, entre otras cosas importantes y emotivas, que el éxito de "Color- Palabra y Movimiento" es un éxito de todos: "Porque es producto de una vida interior, que nos fortalece y vivifica ante el panorama de violencia y miedo que hoy nos acecha." 

Finalizó diciendo que con la voluntad y esfuerzo de todos, en GALi, en los hogares, y en las responsabilidades, se va construyendo un mundo mejor; y que esto es posible siendo fuertes, mejores y felices".

En esta Exposición de Artes Plásticas destacaron los alumnos: Christian y Héctor Ayala (4 años de estudio en GALi), Nicole Ibarra (3 años de estudio en GALi) Mariana Gutiérrez (4 años de estudio en GALi), Bertha Avilés, Octavio y Valeria López, entre otros. 



Exposición 2006

Se presentó en el Salón del Club Esposas de Médicos y los expositores fueron: Alan Pérez Valdez, Chantall Nolla Alcántara, Christian y Héctor Ayala Gutiérrez, Mariana Gutiérrez Mujica, Nicole Ibarra Rosas, Demi, Mayra y Karla Falcón De León, y Bertha Alicia Avilés Arizpe.  

Exposición 2007

El lunes 9 de julio, a las 6:30 P.M., se realizó la Exposición de Pintura Infantil, en la que los niños: Alan Pérez Valdez, Andrea Jiménez Anzaldúa, Demi Falcón De León, Elías Ramírez Pacheco, Kimberly Loaiza Vega, Karla Falcón De León y Mayra Falcón De León fueron expositores de las obras plásticas realizadas durante el Año Escolar 2006-07.
Estos talentosos estudiantes de Pintura, alumnos de la Maestra Edith R., presentaron en su exposición colectiva un total de cien pinturas, las cuales fueron apreciadas y adquiridas por los asistentes al evento. A todos ellos les fue muy bien con las ventas, y se despidieron muy contentos, satisfechos con el fruto de su trabajo.
La exposición en 2008 se llevó a cabo también con mucho éxito en la Escuela de Arte Gali.

Exposición 2009




Para cerrar el ciclo escolar 2008-09, el sábado 11 de julio de 2009 se presentó en la Escuela de Arte Gali la Exposición Plástica Colectiva "Olmeca I".
A las siete de la tarde dio inicio este evento inaugurado por el Arlequín 2009 representado por la alumna Fredel Granados Chávez, merecedora de esta distinción por su constancia, dedicación y talento.
En esta Exposición colectiva se mostró el trabajo plástico de los niños Abraham Torres Loera, Alan Pérez Valdés y Fredel Granados Chávez, alumnos de Iniciación a las Artes Plásticas II y III de esta Escuela.

Presentaron sus mejores trabajos de pintura y escultura, en diferentes técnicas, tomando como tema lo más importante de la Cultura Olmeca, la Cultura Madre de Mesoamérica, por ser la más antigua que se conoce. 

En la obra de estos niños se pudieron apreciar claramente elementos básicos que rodeaban el entorno y la forma de vida de los olmecas, entre ellos la flora, fauna, simbología, algunos artefactos olmecas (como cabezas gigantes de piedra) y otros.

El colorido y extensa vegetación y fauna de los estados de Veracruz y Tabasco fue lo que predominó en Olmeca I, encontrando en las pinturas, aves, peces, iguanas, tortugas, sapos, jaguares, monos, flores y paisajes.
Se presentó también el trabajo individual de algunos de los alumnos de Iniciación I: Leslie Sánchez Sánchez, Danna Benavides García, Daniel Escalera Falcón y Enrique Escalera Falcón, quienes durante el año se esmeraron para presentar buenos resultados con las diferentes técnicas pictóricas.
Los asistentes además de observar la obra conversaron con los alumnos participantes y se llevaron un buen recuerdo adquiriendo alguna de las piezas de estos niños y jóvenes expositores. 



CONVERSATION